domingo, 20 de noviembre de 2011

MOODLE. Gestión y evaluación de trabajos en equipo


Los materiales didácticos y las herramientas tecnológicas, como ya sabemos, no avalan la construcción del conocimiento por sí solas. Hay que proporcionar un entorno que facilite la interacción social, la correcta utilización de los medios y la experimentación. Teniendo en cuenta esto, podemos preguntarnos, por ejemplo, ¿qué se puede hacer para propiciar el aprendizaje colaborativo en una asignatura usando Moodle?, ¿cómo se diseñan actividades utilizando los recursos apropiados y la configuración de grupos más adecuada a la interacción? ¿Cómo gestionar la información y el tiempo para lograr los objetivos del curso? ó ¿cómo llevar a cabo la evaluación formativa utilizando los instrumentos que brinda Moodle?

El objetivo de este trabajo es brindar sugerencias metodológicas de tutorización, estrategias de dinamización, gestión del tiempo, trabajo colaborativo y propuestas de evaluación a través de ejemplos prácticos, utilizando recursos y herramientas de la plataforma Moodle. Además se proponen actividades prácticas mediante la combinación de herramientas de Moodle. Asimismo, se presentan estrategias de dinamismo y de gestión para resolver problemas comunes de interacción en el aula virtual. Las actividades que se proponen han sido probadas y evaluadas en el entorno Moodle durante dos cursos académicos, en 4 asignaturas de la carrera de Ingeniería Informática.

El cambio producido por la introducción de las plataformas de e-learning en las aulas: nuevos escenarios formativos (aulas virtuales), nuevos roles y nuevos modelos educativos requiere necesariamente nuevas estrategias metodológicas que le hagan frente.

Podemos decir que el proceso de tutorizar es un proceso de guía, de apoyo y asistencia que el profesor debe llevar a cabo con el alumno, para que: a) pueda integrarse en el nuevo entorno formativo a nivel técnico como social, b) pueda comprender los contenidos que se le presenten a través de nuevos soportes y c) pueda integrarse socialmente en el grupo de formación y en la acción formativa en sí misma, evitando el abandono producido por el aislamiento.

Las tutorías en un entorno de teleformación pueden realizarse de forma asíncrona (consulta y respuesta en momentos distintos) o síncrona (consultas y respuestas en el mismo momento). Las herramientas asíncronas (email, foros, faqs) ó síncronas (chat, videoconferencia, pizarra digital) pueden estar incluidas como recursos/actividades dentro de la plataforma (foro, chat,..), o pueden ser externas a la misma y estar enlazados al aula virtual (videoconferencia, pizarra digital,…).

Desde la implantación del plan Bolonia en las universidades, se apuesta por la adquisición de competencias vistas como “un saber en contexto”. Esto supone un mayor esfuerzo por parte de los docentes a la hora de evaluar y gestionar los grupos, tal y como hemos señalado anteriormente.
Por un lado, este trabajo tiene como objetivo documentar una nueva forma de evaluación en la que son los propios miembros los que pueden evaluar a sus compañeros, por otro lado, poner a disposición del profesorado una forma de gestión de equipos en la que, tras estar los alumnos seleccionados para un grupo y definida la tarea, los miembros del equipo de trabajo puedan comunicarse y proceder a la realización de la tarea.

El módulo de trabajo “Moodle” tiene los siguientes objetivos básicos:

- - Capacidad de especificar los equipos participantes y sus integrantes por actividad.

- - Además del profesor, los participantes tienen que compartir información y valorar el trabajo realizado por sus compañeros de grupo y a los demás equipos.

- - La nota final de cada alumno es el resultado de ponderar la nota obtenida por su equipo con la nota obtenida con la valoración de sus compañeros de grupo.

- - Recuperar los resultados de la evaluación mostrándolos por pantalla y en otros formatos: hojas de cálculo, procesadores de texto, etc.

El trabajo en equipo, además de posibilitar la capacidad de integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes con otras personas, áreas y organizaciones, permite a los integrantes del mismo: organizar el trabajo, compartir objetivos, la comunicación interpersonal, consensuar pautas de trabajo y ejercer su trabajo con responsabilidad.

Moodle promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.) donde los alumnos interaccionan entre sí y son a la vez creadores y receptores. La colaboración entre profesor-alumno transforma al alumno en protagonista del proceso del aprendizaje. El diseño y el desarrollo de Moodle está basado esta filosofía.

Algunas de las características que se detallan en su web oficial son:

  • Gran disponibilidad: satisface las necesidades de profesores, estudiantes, administradores y creadores de contenidos.
  • Escalabilidad: la aplicación se adapta a las necesidades que aparecen en el transcurso de la utilización de la misma. Tanto en organizaciones pequeñas como grandes se pueden utilizar la arquitectura Moodle.
  • Facilidad de uso: Las utilidades de Moodle son sencillas y su utilización es muy intuitiva. Existen manuales de ayuda que facilitan su utilización.
  • Interoperabilidad: el código abierto propicia el intercambio de información gracias a la utilización de los “estándares abiertos de la industria para implementaciones web” (SOAP, XML…) Además se puede ejecutar en Linux, MacOS y Windows.
  • Estabilidad. Moodle es un entorno eficaz y confiable.
  • Seguridad. La restricción de acceso a las comunidades de aprendizaje de Moodle es una solución para evitar riesgos innecesarios.

Para finalizar, se detallan una serie de ventajas y desventajas de esta herramienta.

Ventajas:

* Moodle es una potente herramienta que permite crear y gestionar cursos, temas y/o contenidos de forma sencilla, en los que se pueden incluir gran variedad de actividades y hacer un seguimiento exhaustivo del trabajo de los estudiantes. También permite la comunicación a distancia mediante foros, correo y chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo.
* Permite a los educadores crear Espacios Virtuales de Aprendizaje en los que desarrollar cursos on-line o utilizarlos de apoyo como complemento a la enseñanza tradicional.
* La principal ventaja de este tipo de producto es que está desarrollado en su totalidad bajo software libre, lo que la convierte en una alternativa muy interesante para las comunidades educativas que quieran utilizar una plataforma para realizar sus cursos on-line.

Desventajas:


* Minimiza el trabajo docente, se rompe el vínculo afectivo, imposibilita las interrelaciones presenciales entre docente y maestro.
* Sensación de aislamiento. Es muy importante que la plataforma a utilizar provea de distintas formas de fomentar la comunicación y colaboración (tanto de los estudiantes entre sí, como con los profesores y/o tutores) para suplir la falta de convivencia real.
* Para los docentes es muy difícil realizar un seguimiento a cada estudiante continuamente, y, por otro lado, es muy complicado explicar determinado tema de forma tal que sea comprensible por estudiantes con distintos niveles de aprendizaje.


Referencias:
  • TEAMWORK: MÓDULO MOODLE PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE TRABAJOS EN EQUIPO
    Espejo Mohedano, Roberto1; Aranda Varo, Javier1; Muñoz Aguilar2, Adolfo; Gallego Segador, Arturo1
    1Dpto. de Estadística, Econometría, I.O y Organización de Empresas, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales, 14014, Córdoba, Roberto.espejo@uco.es
    2Servicio de Informática, Universidad de Córdoba. Campus de Rabanales, 14014, Córdoba,
    cc0adolf@uco.es
  • http://javierav.com/files/articulo-modulo-moodle-conferencia-docencia.pdf
  • http://docs.moodle.org/19/es/A_favor_de_Moodle
  • http://www.carlosruizbolivar.com/articulos/archivos/03Tutorizaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20en%20elearning.pdf
Publicado por:
Ángela Fernández Martínez
Mario Pacheco Fuentes

No hay comentarios:

Publicar un comentario