domingo, 20 de noviembre de 2011

Introducción


¿QUÉ ES UN EQUIPO DE TRABAJO VIRTUAL?

Grupo de personas que trabajan de forma interdependiente, con un propósito compartido, más allá de las fronteras del espacio, tiempo y barreras organizacionales, usando las tecnologías de la información y la comunicación para interactuar.

Hasta mediados de los noventa, la concepción de equipo de trabajo en la literatura hacía referencia a individuos que realizaban trabajo conjunto con cierta proximidad.

Existen una serie de factores que hacen que los equipos de trabajo virtual sean cada vez más comunes como por ejemplo:


  • - El abaratamiento de los ordenadores
  • Los cambios en los sistemas de comunicación
  • La complejidad en la conformación de los negocios
  • Un mundo globalizado que nos obliga a desplazarnos para trabajar
  • Las organizaciones se van haciendo más horizontales
  • La reducción de costes
  • La dificultad de los equipos a la hora de trabajar juntos y en el mismo lugar.

EN LA ACTUALIDAD, ¿GRUPO DE TRABAJO PRESENCIAL O GRUPO DE TRABAJO FÍSICO?

La posibilidad de disponer un ordenador e internet dota al trabajador de la posibilidad de comunicarse en cualquier momento del día, además, permite disponer de autonomía para la realización del propio trabajo.

Las ventajas de los equipos de trabajo virtuales son numerosas:

  • - Trabajo continuo, es decir, no es necesario esperar al siguiente encuentro o reunión.
  • - El trabajo cara a cara deja de ser imprescindible y se puede realizar un trabajo en grupo desde distintas áreas geográficas.
  • - Acceso fácil a la información relevante a través de internet.
  • - Comunicación rápida y fluida si se sabe aprovechar.
  • - Ahorro de costes y tiempo para la empresa.
  • - El trabajador puede centrarse más en su tarea específica
  • - Disminuye el riesgo de conflictos entre trabajadores

Por otro lado, en cuanto a los inconvenientes destacan:

  • - Falta de claridad en los objetivos, procesos y metodologías.
  • - Desconocimiento del modo de trabajo de los compañeros.
  • - Dificultad para llegar a significados compartidos
  • - Dificultad para alcanzar efectividad en la comunicación.
  • - Dependencia absoluta de internet y las tecnologías.
  • - Existirá un problema en la coordinación y colaboración entre trabajadores si no se atiende las circunstancias específicas que rodean un ambiente virtual.
  • - Falta de espacio para reuniones con posibles clientes.

En la actualidad, cada vez son más los que se decantan por las dos opciones conjuntamente. El entorno virtual ocupará el grueso de la jornada laboral pero existirá ciertas reuniones presenciales que se realicen periódicamente para aumentar la efectividad del equipo por dos motivos. El primero de ellos se debe a que las reuniones presenciales consolidan una única visión de la forma de hacer el trabajo para que todos puedan asumir y comprender la tarea.

Por otro lado, las reuniones presenciales cuida el aspecto social del grupo, así, es importante que los compañeros tengan “espíritu de equipo”.



TELETRABAJO

El teletrabajo es la sustitución parcial o total del desplazamiento hacia y desde el lugar de trabajo principal por el uso de tecnologías de telecomunicaciones, unido a cambios asociados en la política, la organización, la dirección y la estructura laboral. De una forma simple, es mover el trabajo hacia los trabajadores, en lugar de los trabajadores al trabajo.

El uso de internet, el avance tecnológico y el cada vez más fácil acceso a herramientas informáticas, están permitiendo un progresivo cambio de paradigma en los sistemas de trabajo, la pregunta es: ¿Para qué trasladarse físicamente si puede ser mucho más práctico, económico y eficiente, trasladar el trabajo realizado, mediante el envío de la información? Esa es la esencia del teletrabajo

La encuesta indica que al 57% de los trabajadores españoles les gustaría que su empresa les ofreciera la opción del teletrabajo. Sin embargo, la realidad es que sólo un 26% de los españoles realiza trabajos desde casa, mientras en Europa la media es de un 35%.

VENTAJAS

DESVENTAJAS

Más motivación de los empleados

Inseguridad laboral

Mayor flexibilidad y tiempo libre

Falta de ambiente laboral

Menor estrés

Posible sedentarismo

Menos interrupciones

Horarios ilimitados

Elección personal del entorno de trabajo

Menor identificación del trabajador con la empresa

Oportunidades para discapacitados

Menor socialización y participación por parte del trabajador, aislamiento

Mayor vida familiar

Factor no verbal de las conversaciones puede ser un obstáculo

Menor coste de producción


Menor infraestructura utilizada


Menor nivel de absentismo


Tipos de teletrabajo:

  • Teletrabajadores en el domicilio a tiempo completo

Son aquellos que desarrollan la mayor parte de su actividad profesional en su casa. Existen ciertas ocasiones en las que acuden a la oficina para alguna asistir a una reunión. En esta categoría se incluyen por ejemplo a los programadores y analistas informáticos. Este tipo de trabajo se denomina también “trabajo a domicilio”.

  • Teletrabajadores en el domicilio a tiempo parcial

Son aquellos que desarrollan su actividad profesional en una oficina, pero que pasan dos o más días de a semana trabajando en el domicilio. Habituales de esta forma de teletrabajo se encuentran los directivos.

  • Teletrabajadores móviles

Son aquellos que pasan la mayor parte del tiempo fuera de la oficina, ya sea en carretera o en las oficinas de los clientes. Normalmente se trata de agentes de ventas, técnicos, consultores. La oficina base de un teletrabajador móvil puede ser su casa, una oficina convencional, o incluso un vehículo. La característica distintiva de los teletrabajadores móviles es que utilizan medios de telecomunicación y la informática.

  • Teletrabajadores usuarios de los centros de trabajo.

Destacan estos trabajadores por la utilización de un centro de teletrabajo es una situación intermedia entre la oficina tradicional y el trabajo a domicilio. Desde un punto de vista de la gestión puede resultar más fácil organizar y supervisar a un pequeño grupo de empleados en un centro de teletrabajo que a esos mismos empleados dispersos en sus domicilios.


Referencias:

http://roxanabassi.com.ar/files/gruposvirtuales.pdf
http://www.iese.edu/research/pdfs/OP-07-10.pdf
http://www.eumed.net/libros/2011c/1004/ventajas_teletrabajo.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario