Es importante tener en cuenta la posibilidad de trabajar en
equipo virtualmente en entornos organizacionales. Es recomendable su
utilización cuando los inconvenientes de trabajar juntos (en el mismo lugar
físico) sean mayores que las ventajas (que podría ser muy a menudo).
Cabe destacar que esta forma de trabajo por un lado
flexibiliza los procesos, por otro favorece la rapidez comunicativa y, además,
reduce el tiempo de respuesta ante las demandas del mercado. Más concretamente
permitirá:
·
Ahorrar dinero en locales, gastos de viaje o
mensajería.
·
Ahorrar tiempo individualmente en
desplazamientos o carga de documentos, y grupalmente en cuanto a la
sincronización de las actividades y el flujo de trabajo.
·
La distancia deja de ser un obstáculo, pues se
pueden coordinar los participantes desde regiones geográficas lejanas,
consultar a expertos independientemente de su ubicación y extender el alcance
de mercado.
·
Los trabajadores elegirían dónde trabajar y esto
supondría reducir el tiempo de desplazamiento de algunos trabajadores, atraer y
retener talentos, y crear una red de trabajadores nacional o internacional.
Por otro lado, el trabajo en equipo virtual ofrece una gran
versatilidad, pues los escenarios de trabajo son amplísimos:
·
Diferente lugar y diferente momento: los
miembros trabajan su parte y mantienen al resto informados y actualizados de
los avances vía e-mail y groupware principalmente.
·
Diferente lugar y mismo momento: la comunicación
instantánea es posible gracias a aplicaciones como la mensajería instantánea y
la audio/video conferencia, que permite además cruzar datos de manera
automática.
·
Mismo lugar y diferente momento: se trabaja en
una intranet o extranet creada como soporte para poder mantener un trabajo
grupal en el que se opera en diferentes periodos de tiempo.
·
Mismo lugar y mismo momento: los elementos
electrónicos pueden resultar de mucha utilidad para recoger inputs derivados
del trabajo en equipo y distribuirlos inmediatamente.
·
Cualquier lugar en cualquier momento: el
wireless y la conectividad móvil permite a los trabajadores a ser más
productivos y más accesibles, incluso mediante la creación de una red privada
virtual.
A la hora de proponer una solución virtual, es necesario
analizar las tecnologías en términos de necesidades del negocio, además han de
integrarse las tecnologías seleccionadas con las ya existentes en la
organización. Asimismo se deberá desarrollar una página web (intra o extranet)
que actúe como un recurso compartido por el grupo.
Las tecnologías que se pueden utilizar, entre otras son:
·
E-mail: se pueden crear listas de distribución
de manera que se asegura el envío y recepción de paquetes importantes de
información.
·
Servicios compartidos: permiten un sinfín de
conexiones y compartición de datos. Cabe destacar la utilización del calendario
compartido y el acceso a las agendas de los demás miembros del grupo.
·
Mensajería instantánea: resultando informal
puede ser muy efectiva para resolver asuntos rápidos e importantes.
·
Video conferencias: permite una interacción
face-to-face inmediata entre los miembros del grupo.
·
Intranet y extranet: resulta un recurso de
soporte esencial para garantizar la interacción de las partes, así como para almacenar
o proporcionar todo tipo de información.
·
Redes privadas virtuales: son redes compartidas
únicamente por los miembros del grupo que agiliza y facilita la comunicación y
proporciona un espacio privado de trabajo en la red.
·
Comunicación móvil / 3G: permite la comunicación
y el nvío de datos independientemente de la ubicación del miembro del grupo.
En el artículo se especifica una planificación enfocada a la
obtención de nuevas tecnologías aplicadas a grandes proyectos. Esto resulta
relevante cuando las tecnologías disponible en el seno de la organización
resultan insuficientes para llevar a cabo el proyecto.
Referencia: enlace
Referencia: enlace

No hay comentarios:
Publicar un comentario